“Ciudadanía valiente en Parral: se viraliza video que demuestra que ya nadie calla su verdad”

Un video que circuló esta semana en redes sociales muestra el momento en que una mujer en Parral confronta al exgobernador César Duarte durante su visita al hospital general para una consulta médica. La escena, captada por testigos, generó múltiples reacciones: desde apoyo hasta críticas sobre el tono del reclamo.

Este tipo de eventos nos colocan frente a una pregunta importante: ¿cómo debe expresarse una sociedad que exige justicia, sin caer en la violencia ni el insulto?

La mujer, visiblemente molesta, cuestionó la presencia del exmandatario. Algunos usuarios en redes celebraron su valentía, mientras otros señalaron que el momento podría haberse conducido con mayor serenidad y respeto. Y esa diversidad de opiniones es también reflejo de una democracia en movimiento.

En cualquier sociedad libre, el derecho a expresar inconformidades debe protegerse. Pero también debe ejercerse con responsabilidad. Porque la fuerza de la justicia no está en el grito, sino en la claridad moral de quien alza la voz sin perder la compostura.

Lo más relevante no fue el volumen del reclamo, sino lo que simboliza: la ciudadanía ya no guarda silencio. Y eso, aunque a veces se exprese con enojo, también revela una nueva etapa en la conciencia social de Chihuahua. Hoy la gente observa, pregunta, exige… y eso es una señal de madurez cívica.

Por otro lado, este episodio también invita a reflexionar sobre la importancia del respeto entre personas, aún cuando haya desacuerdos. Ninguna exigencia de justicia debe convertirse en agresión. El diálogo firme, pero respetuoso, es la base.

r, sino en construir. Donde se dialoga con firmeza y respeto, florece la justicia. Y donde la ciudadanía reflexiona, crece la esperanza de un México más consciente, fuerte y unido.